Lesiones por sobrecarga Deportiva en niños y adolescentes

En las últimas décadas ha aumentado sostenidamente la práctica del deporte competitivo en los niños y adolescentes. Se ha incrementado el tiempo y la intensidad de la actividad física que estos practican
El aumento en la actividad deportiva de niños y adolescentes ha derivado en un aumento de las lesiones esqueléticas atribuidas a la actividad física.
El aparato locomotor infantil presenta particularidades que hacen que los patrones de lesión difieran a lo que ocurre en los adultos.
Se producen lesiones agudas y de sobrecarga que se presentan en edades
y sitios específicos. Debido a la alta frecuencia de aparición de ellas, es necesario que los médicos que atienden niños estén familiarizados con los cuadros más frecuentes.
Esto ha traído aparejado un aumento en la incidencia de lesiones agudas y subagudas del aparato locomotor relacionadas al deporte en los niños y adolescentes. Durante la infancia y juventud el deporte recreativo implica pocos riesgos para la salud,
Sobrecarga en edad de crecimiento
Osgood Schlatter, Sinding Larsen o el Sever.
También en esta época son más frecuentes los accidentes en deportes de equipo, ciclismo, patinaje o esquí.
El aparato locomotor en crecimiento presenta condiciones estructurales y funcionales muy particulares que hacen que el tipo de lesiones difieran sustancialmente a las que se presentan en el adulto.
Cartílago de crecimiento
Epífisis y apófisis cartilaginosas
Interfase cartilaginosa en unión tendón hueso
Mayor elasticidad
Masa muscular variable en elasticidad y fuerza según edad
Proporciones corporales variables.
Existen además Diferencias Biomecánicas
Hueso con elasticidad más baja y por tanto con posibilidad de sufrir mayor deformidad elástica y absorber más energía que el adulto.
Posible aparición de deformidades plásticas si la fuerza traumática es continúa y no excesivamente violenta
Los ligamentos suelen tener más resistencia a su rotura que los cartílagos de crecimiento.
Especialización deportiva
Se da cuando un niño o adolescente se dedica a la práctica continua de un deporte a lo largo del año. Es importante comprender que son los padres y los entrenadores los principales promotores de dicha actividad Academia Americana de Pediatría
Las lesiones por sobrecarga se producen a consecuencia de acciones repetitivas que fuerzan demasiado determinados huesos y músculos. Aunque estas lesiones pueden ocurrir también en los adultos, son más problemáticas en los atletas infantiles y adolescentes porque pueden afectar al crecimiento óseo. Dichas lesiones se dividen en dos tipos:
Lesiones Deportivas Agudas
Arrancamiento de la epitróclea
Avulsión del polo inferior de la rotula
Fracturas por avulsión de las tuberosidades de la pelvis
Fractura de la Tuberosidad Anterior de la Tibia
Fractura de la espinal tibial anterior. Lesión del LCA
Lesiones Deportivas de Carga o Sobreuso
Apofisitis y lesiones fisarias
Osteocondritis disecante
Fracturas por estrés
Triada de la atleta femenina
Dentro de las lesiones por sobre uso encontramos la Enfermedad de Panner
Consiste en una Osteocondritis del cóndilo humeral, también llamada Codo del pequeño ligero
Se presenta en varones de 9 – 14 años de edad, Pronostico bueno si se diagnostica a tiempo.
Mecanismo de acción: Estrés repetitivo.
Jugadores de baseball; softball y volleyball
Pitchers mas afectados seguidos catchers.
Factores Intrinsecos
Fisis inmadura
Inadecuada movilidad de caderas
debilidad de los miembros inferiores.
Factores Extrinsecos
- Sobreuso
- Elección del picheo, curvas
- altura del montículo
- mala mecánica
Tratamiento no quirúrgico
- Reposo
- NSAIDs
- Cambio de posición/ actividad
- Terapia Física
- Evaluación de la mecánica del picheo
Es importante tomarla en cuenta debido a la gran popularidad del Baseball en nuestro país de allí que se recomienda hacer una evaluación integral de todos los pequeños jugadores que presenten dolor o molestias en el codo.
Cuadro de la MLB con el número de los lanzamientos recomendados por la edad del jugador.
Otra patología común entre los atletas jóvenes es la Osteocondritis disecante
Afecta el Cartílago Articular y el Hueso Subyacente se expone.
Es frecuente en los Adultos Jóvenes, Varones como secuela de Microtrauma repetido que produce una Fx. Osteocondral y falta de irrigación. Factores predisponentes en la respuesta a la inflamación por loque se considera puede tener carácter familiar. En las Radiografías el fragmento disecante se define por línea radiolúcida de demarcación y cráter resultante.
Enfermedad de Osgood-Schlatter
Osteocondritis del tubérculo tibial anterior. Compromete la tuberosidad tibial anterior
Se presenta en Pacientes. de 8 a 15 años de edad pudiendo ser bilaterla el 25% de las veces y es más frecuente entre los varones.
MECANISMO DE LESIÓN
Tracción excesiva de tendón rotuliano sobre epífisis inmadura (movimiento brusco de extensión de la pierna) De allí que se hace común entre los futbolistas y atletas jóvenes.
Tratamiento conservador con yeso inguinopédico durante 4 semanas, en periodo agudo de enfermedad tiene excelentes resultados
La regresión espontánea puede presentarse en semanas o meses según la severidad de la lesión por lo que en ocasiones será necesaria la restricción actividad deportiva.
Síndrome de Johanson-Larsen
Osteocondritis rotuliana, también llamada Rodilla del Saltador. (basketball)
Reblandecimiento del cartílago articular de la rotula en el polo inferior. Se hace frecuente entre atletas activos en crecimiento.
Mecanismo de Acción
Sobrecarga continua de la rodilla sin un adecuado reposo entre los eventos deportivos
Enfermedad de Sever
Osteocondritis del Núcleo de Osificación del Calcáneo, Osteocondritis del Talón. Compromiso de epífisis posterior del calcáneo
Época previa de la osificación. Es común entre los 8 y 14 años de edad en varones. Verificar siempre el calzado deportivo a utilizar ya que es una de las causas más frecuentes de dicha inflamación
Enfermedad de Kohler I
Escafoiditis tarsiana, Osteocondritis del escafoides tarsal, Necrosis avascular del escafoides tarsal. Por su situación dentro del arco plantar y su espacio estrecho no permite el flujo sanguíneo correcto. Se manifiesta como dolor intenso en el dorso del medio pie y se intensifica con la actividad física.
La tríada de la atleta femenina se ha definido como las interrelaciones entre disponibilidad energética, función menstrual y densidad mineral ósea, pudiendo llegar a manifestarse con consecuencias clínicas tan severas como los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), amenorrea funcional hipotalámica y osteoporosis.
Fracturas por sobrecarga o estrés
Una fractura por estrés es una pequeña rotura en el hueso. En una fractura por estrés, se desarrolla una fisura delgada debido a una fuerza repetitiva, normalmente causada por el sobre uso. La mayoría de las fracturas por estrés ocurren en los huesos del pie y la parte inferior de la pierna, que llevan el peso del cuerpo. Verificar siempre entre los jóvenes deportistas por la presencia de moretones y zonas puntuales de dolor ya que suelen disminuir la severidad de las lesiones y al tomar controles radiográficos se puede evidenciar la presencia de callo óseo en los sitios de las fracturas
Los pacientes pediátricos deben
1.Practicar más de un deporte. Preferiblemente antes de la pubertad ya que se
mantiene el interés por las actividades deportivas por mayor tiempo
- Especialización deportiva puede darse preferiblemente luego de los 15 o 16 años. Idealmente la actividad física debe ser complementada para mejorar el rendimiento global de los pequeños.
Las carreras deportivas de los atletas que se especializaron en un solo deporte desde muy temprano suelen ser más cortas.
3.Encontrar el motivo de dicha especialización deportiva es de vital importancia
¿Se debe a los padres? Las vivencias personales de los adultos suelen ser motivo de exigencias para los jóvenes.
¿La búsqueda de éxito profesional y obtener una beca deportiva universitaria son la causa? Recordemos que solamente de 3 a 11 % de los atletas de secundaria compiten anualmente por una beca. Y de este número solo el 1% obtiene dichas becas
- Lo más importante es la salud del niño o adolescente. Una nutrición adecuada con monitoreos frecuentes de Hierro y Calcio para evitar complicaciones como:
Triada de la Atleta juvenil
- Prevenir lesiones por sobre uso
Más del 50% de las lesiones se deben a poco calentamiento previa a la actividad deportiva.
Horas de práctica deportiva a la semana debe ser iguales al número de años de su edad respectiva.
Descanso de 2 días a la semana y permanecer 3 meses sin practicar su deporte durante el año.
9 consejos esenciales para los niños deportistas
- No entrenar uno o dos días a la semana.
- No incrementar El tiempo, repeticiones o distancia en más de un 10% semanal.
- Dos o tres meses de vacaciones al año, en los que no practique una disciplina específica.
- Diversión, habilidad, seguridad y deportividad son el principal objetivo de practicar un deporte.
- Animar a que se participe en un único equipo cada año.
- Evitar el efecto de desgaste.
- Promover la formación de Comités de asesores médicos en los torneos infantiles.
- Programas educativos para padres y entrenadores(nutrición y reposición de líquidos, seguridad en el deporte y medidas para evitar el sobre entrenamiento).
- Advertir especialmente de estos aspectos a los familiares